El siglo XX está plagado de importantes obras cinematográficas latinoamericanas; entre los filmes más destacados pueden nombrarse algunos como Los olvidados (Luis Buñuel, México, 1950), Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, Cuba, 1968), La historia oficial (Luis Puenzo, Argentina, 1985) y Oriana (Fina Torres, Venezuela, 1985).
Desde el año 2000, y a lo largo de estos 15 años, se ha manifestado una nueva ola de directores latinoamericanos –algunos de ellos, como Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, se han convertido en figuras principales del cine contemporáneo de Hollywood– que merecen una revisión. Por esta razón Taste of Cinema propone una lista que presenta, en orden cronológico, los 15 mejores filmes latinoamericanos del siglo XXI.
1.- AMORES PERROS
Es el primer largometraje del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Junto a 21 gramos y Babel forma la Trilogía de la muerte y catapultó internacionalmente la carrera de su protagonista, el actor Gael García Bernal.
La película ganó once premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actor de cuadro. También recibió un BAFTA, el premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, como «mejor película en lengua no inglesa» y el premio de la crítica en el Festival de Cannes. Además, fue nominada al Oscar de la Academia como «mejor película de habla no inglesa» tras veinticinco años de ausencia del cine mexicano en esta categoría
TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=XToRtfQbeHg
2.- NUEVE REINAS
Es una película argentina policial deL año 2000, escrita y dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice. La película cuenta la historia de dos estafadores que se conocen por casualidad y deciden unirse para trabajar juntos. Tras su estreno fue nominada a veintinueve premios internacionales, de los cuales ganó veintiuno. Es considerada la obra maestra de su director y un clásico insoslayable de la cinematografía de su país
TRAILER www.youtube.com/watch?v=KWUs-smqOeQ
3.- Y TU MAMÁ TAMBIÉN
Y tu mamá también, es una película mexicana dirigida por Alfonso Cuarón, estrenada en 2001; protagonizada por los mexicanos Gael García Bernal, Diego Luna y la española Maribel Verdú.
Se presentó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde obtuvo el galardón al mejor guión; Diego Luna y Gael García Bernal recibieron el premio Marcelo Mastroianni a los mejores actores revelación. También logró una nominación al Premio Óscar al Mejor guión original. Ha sido de gran éxito, ícono del nuevo cine mexicano.
TRILER www.youtube.com/watch?v=3Qg6n7V3kO4
4.- CIDADE DE DEUS
En español “Ciudad de Dios” es una película brasileña – basada en una historia real- de acción y drama dirigida por Fernando Meirelles y estrenada en 2002. Es también conocida como Ciudad de Dios en España, México, Argentina, o “City Of God” (título internacional en inglés). La película se enfoca en la guerra entre Zé Pequeño y Mané Galinha, desarrollada en una favela de Río de Janeiro llamada “Ciudad de Dios”. La frase que identificó a la película fue: «Lucha y nunca sobrevivirás… Corre y nunca escaparás…». Muchos de los actores, fueron residentes de favelas, como por ejemplo Vidigal en la misma Cidade de Deus.
El film es contado de una forma no lineal, utilizando diferentes técnicas de edición y tomas de cámaras.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=zyzJj9lF1PU
5.- WHISKY
Es una película uruguaya dirigida por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, producida en conjunto con Argentina, Alemania y España, en 2004 .
La película trata de dos hermanos judíos, ambos dueños de fábricas de medias. Uno es Herman, un industrial exitoso que vive en Porto Alegre, Brasil. El otro es Jacobo, quien lleva una vida aburrida y rutinaria en Montevideo y en cuya vieja fábrica trabaja Marta. La visita que Herman decide hacer a su hermano impulsa a Jacobo a solicitarle a su empleada que asuma por unos días el rol de esposa. El trío viajará a un balneario en Piriápolis donde Marta, Herman y Jacobo estrechan lazos y durante un breve período Jacobo y Marta saldrán de la rutina que los agobia en Montevideo.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=0LPj0WaNv-U
6.- MACHUCA
Machuca es una película chilena escrita y dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Matías Quer (Gonzalo Infante), Manuela Martelli (Silvana), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), y Ernesto Malbrán (Father McEnroe). Se estrenó en el año 2004 y es la primera película chilena en ser grabada en el formato de alta definición.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=WZgP9Ezce74
7.- CASA DE AREIA
Es una película brasileña del año 2005, la cinta dirigida por Andrucha Waddington, es un drama con localizaciones en el municipio de Santo Amaro, en Maranhão.
La historia transcurre durante 1910, en ella, el Vasco lleva a su esposa embarazada y su madre, doña María, en busca de un sueño: vivir en tierras prósperas. El sueño se convierte en pesadilla cuando, después de un largo y agotador viaje por una caravana, el trío descubre que la tierra se encuentra en un lugar totalmente inhóspito, rodeado de arena por todos lados, y sin ningún atisbo de civilización cercana.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=Ma6s_-b1yh8
8.- LOS VIAJES DEL VIENTO
Es una película Colombiana escrita y dirigida por Ciro Guerra, protagonizada por Marciano Martínez y Yull Núñez.
1968, Durante la mayor parte de su vida, Ignacio Carrillo (Marciano Martínez) un Cantante de Vallenato viajó a los pueblos del norte de Colombia, tocando canciones tradicionales de su Acordeón, un instrumento legendario que se dice que una vez perteneció al diablo. Con el tiempo se casó y se instaló en una pequeña ciudad, dejando a la vida nómada atrás. Pero después de la muerte traumática de su esposa, se compromete a no tocar el Acordeón maldito otra vez, y se embarca en un último viaje para devolver el instrumento a su legítimo propietario.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=Ma6s_-b1yh8
9.- EL SECRETO DE SUS OJOS
Es una película argentina de drama–suspenso de 2009 dirigida por Juan José Campanella, basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. Está protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Javier Godino y Pablo Rago.
El film, una coproducción realizada con capital local y de España, logró ser la película argentina de mayor éxito del año 2009 y una de las más taquilleras de la historia del cine argentino, con más de dos millones y medio de espectadores. En el 2010 se convirtió en la segunda película argentina en ganar el Óscar a la mejor película extranjera, después de La historia oficial (1985).
TRAILER www.youtube.com/watch?v=GcHkTSqeGoU
10.- NO
Es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta. El filme relata la campaña del No en el plebiscito de 1988 y cuenta con un reparto encabezado por Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers y Néstor Cantillana. En enero de 2013, se convirtió en la primera cinta chilena candidata al Óscar a la mejor película extranjera.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=L43ZTdVozLQ
11.- PELO MALO
Es una película venezolana de 2013, escrita y dirigida por Mariana Rondón. Grabada en zonas urbanas de Caracas.
Se proyectó en la sección de cine del mundo contemporáneo en el Toronto International Film Festival 2013 y resultó ganadora del premio Concha de Oro de la LXI edición del Festival de Cine de San Sebastián en España.
Junior (Samuel Lange Zambrano), un niño de nueve años con el «pelo malo» se lo quiere alisar para la foto de la escuela, lo que le ocasiona un conflicto con Marta (Samantha Castillo) su madre, una viuda de 30 años.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=CoaGhgJXAMs
12.- LA JAULA DE ORO
La Jaula de Oro es una película mexicana de 2013, dirigida por Diego Quemada-Díez, en la que se narra la historia de unos jóvenes migrantes guatemaltecos y un joven indígena tzotzil en su viaje a los Estados Unidos. La película muestra de forma explícita la violencia cotidiana que viven los que intentan migrar al país norteamericano. También muestra el racismo que enfrentan los grupos indígenas latinoamericanos incluso entre los propios migrantes.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=1x7z8Zhgx-I
13.- LA DISTANCIA MÁS LARGA
Es una película venezolana de 2014 escrita y dirigida por Claudia Pinto Emperador. Está protagonizada por la actriz española Carme Elías, Omar Moya y Alec Whaite.
Cuenta la historia de un niño de 10 años que viaja a La Gran Sabana para encontrarse con su abuela y reconstruir los lazos familiares. El filme toca la redención y la libertad de vivir cómo y cuándo uno lo elige, todo centrado en que en la vida existen segundas oportunidades.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=rBXR9uLscO0
14.- CONDUCTA
Es una película cubana dirigida por Ernesto Daranas, producida en el año 2012. Además de conquistar al público cubano, debido al profundo contenido social, que narra la historia de un niño de 11 años y su respeto y amor por su maestra de primaria; el filme se ha alzado con varios premios de la crítica especializada a nivel internacional.
La película presenta a Chala, un niño de once años de edad, que vive en un barrio de La Habana, con su madre drogadicta, y cuyo sustento económico es entrenar perros de pelea. Carmela es su maestra de sexto grado, por la cual Chala siente un gran respeto y admiración, pero al ésta enfermar y ausentarse de las clases por varios meses, es sustituida por otra, que incapaz de controlar la situación de Chala, lo envía a una escuela de conducta.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=yS9H8zC-clo
15.- RELATOS SALVAJES
Relatos salvajes, película argentina. Está conformada por seis historias de comedia negra y drama, escrita y dirigida por Damián Szifron.
Fue producida en un 70% por Hugo Sigman a través de su productora Kramer & Sigman Films y coproducida en un 30% por los españoles Agustín Almodóvar y Pedro Almodóvar. Asimismo, en Argentina colaboraron coproductores como Telefe, Corner y la productora de Belocopitt.5
Entre otros de sus logros destaca el haberse convertido en una de las producciones argentinas más exitosas en el exterior y es la película argentina más taquillera en el plano nacional. Superando a las películas El secreto de sus ojos y Metegol, siendo únicamente superada por la coproducción Diarios de motocicleta.
TRAILER www.youtube.com/watch?v=3BxE9osMt5U
Fuente: Enfilme